
CRIMENES DE LESA HUMANIDAD
Título de la práctica: Crímenes de lesa humanidad. Registro observacional de las audiencias.
Nombre de las docentes responsables: Camila Calandra y Micaela Bigalli.
Resumen: La propuesta recupera el marco internacional de los DDHH y su correlato en Argentina, haciendo foco en el contexto: recuperación de la democracia, juicio a las Juntas, fallos que modifican jurisprudencia, el rol de los medios de comunicación y de las organizaciones de DDHH; haciendo hincapié en el contexto sociohistórico en el cual se van dando los cambios de paradigma para el juzgamiento, investigación y reparación de los delitos de Lesa Humanidad.
La propuesta incluye instancias virtuales y presenciales, sincrónicas y asincrónicas, que girarán en torno a la realización de una observación participante en las audiencias que se están realizando en el marco del Juicio por delitos de lesa humanidad en la subzona 12.
Objetivo principal: Sensibilizar en la importancia del juzgamiento de los crímenes de Lesa Humanidad y el acompañamiento en estos procesos judiciales, para la construcción de la memoria colectiva por la verdad y la justicia.
Objetivos formativos:
Analizar fuentes jurídicas (fallos, casos, jurisprudencia internacional) para reconocer de qué forma se dio y se da actualmente el proceso de juzgamiento de los delitos cometidos durante la última dictadura cívico militar argentina.
Asistir a audiencias del juicio oral sobre delitos de lesa humanidad en la subzona 12 y escuchar los testimonios de las víctimas a fin de poder acercarse a les estudiantes a los relatos lo que contribuye a la construcción de la memoria colectiva.
A quiénes está dirigido: estudiantes de la Facultad de Derecho de UNICEN, de Abogacía y Tecnicatura en gestión pública. Tendrán prioridad estudiantes que no estén residiendo en Azul y que se encuentren cursando los primeros años de la carrera. Cupo: 50 estudiantes.
Carga horaria aprox: 20 hs (distribuidas en trabajo sincrónico y trabajo asincrónico). Acreditarán 20 horas de prácticas socioeducativas o 20 horas de extensión (según corresponda por plan) a quienes participen del 100% de las actividades sincrónicas y asincrónicas. En caso de inasistencias, se acreditarán las horas reloj en las que haya
participado (siempre que cuenten con al menos el 50% de asistencias a las actividades). Lxs estudiantes podrán contar con hasta 1 (una) inasistencia justificada para que se computen la totalidad de las horas.
Actividades/instancias propuestas:
1° momento: encuentro sincrónico virtual – Introducción a los Derechos Humanos. Concepto. Antecedentes y evolución. Fundamentos. La perspectiva del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Introducción a Juicios de Lesa Humanidad.
2° momento: encuentro sincrónico virtual – Repaso del marco internacional de los DDHH y su correlato en Argentina en función del contexto social: recuperación de la democracia, juicio a las Juntas. Análisis de fallos que modifican jurisprudencia, como Arancibia Clavel, Simon, y la nulidad de las leyes de impunidad. Rol de madres y abuelas de Plaza de Mayo. Se hace eje en los cambios de paradigma: concepto de derecho a la verdad, responsabilidad del estado, imprescriptibilidad, cosa juzgada. Se identificarán los institutos jurídicos que se ven modificados con la normativa internacional en función de la necesidad del Juzgamiento de los crímenes de lesa humanidad. Contextualización sobre el juicio de la subzona 12. Pautas para el registro observacional durante las audiencias.
3° momento: presencial – Les estudiantes participarán de tres audiencias en la ciudad de Azul, Tandil u Olavarría, realizando un registro observacional proporcionado por las docentes de la Práctica.
4° momento: encuentro sincrónico virtual – Socialización de las reflexiones y producciones finales por parte de lxs estudiantes.
Fechas en que se realizará (supeditado al cronograma propio del juicio)
Actividad | Fecha, contenido y docente |
1° encuentro sincrónico virtual |
Viernes 3 de Mayo – 17:00 hs (virtual) |
Audiencias | Viernes 10/5 – 8:30 |
2° encuentro sincrónico virtual | Viernes 17 de Mayo – 17:00 hs (virtual)
|
Audiencias | Viernes 24/5 – 8:30 |
Audiencias | Viernes 31/5 – 8:30 |
4° momento: | Viernes 7/6 – 17 hs (virtual) |