
DERECHO A LA EDUCACIÓN Y A LA PARTICIPACIÓN ESTU
Título del trayecto de Práctica Socioeducativa: El derecho a la educación y a la participación estudiantil. Proyecto de articulación con escuelas secundarias.
Equipo extensionista: Laura Graziano, Micaela Bigalli, Laura Messiti, Gerardo Cerabona, Fabiana Iglesias y Laura Maldonado.
Introducción
Dado que se estableció por calendario académico de la provincia de Buenos Aires, la semana del 13 al 17 de mayo del corriente año, como “Semana de los Derechos Humanos”, con el propósito de “Fomentar el respeto por la diversidad cultural y la promoción y protección universal de todos los derechos humanos”, se planificó una actividad de práctica socioeducativa en articulación con el nivel secundario.
La propuesta apunta a la articulación entre estudiantes de ambos niveles y a la producción colaborativa de saberes desde el enfoque de Derechos Humanos, y particularmente, del derecho a la educación y a la participación. En este sentido, habrá instancias en la Facultad para que lxs estudiantes de la Escuela de Educación Secundaria N°1 de la ciudad de Azul visiten el campus y actividades en su escuela, de las cuales también formarán partes integrantes del CESDA para compartir la experiencia de participación estudiantil.
Objetivos
Sensibilizar sobre la temática de los DDHH, específicamente acceso a la educación y participación ciudadana.
Incentivar el compromiso de las y los estudiantes de nivel universitario con la realidad social, promoviendo su participación solidaria, desde un enfoque de derechos.
Promover la vinculación entre estudiantes universitarios y estudiantes del nivel secundario, desde la perspectiva de los derechos humanos.
Destinatarixs: Estudiantes de la carrera de Abogacía que tengan aprobada la cursada o estén cursando la materia Derechos Humanos y Garantías. Se dará prioridad a estos últimos.
Cupo: 30 estudiantes.
Modalidad de cursada: presencial.
Carga horaria que acredita: Acreditarán 10 horas de prácticas socioeducativas o 10 horas de extensión (según corresponda por plan) a quienes participen del 100% de las actividades sincrónicas y asincrónicas. En caso de inasistencias, se acreditarán las horas reloj en las que haya participado (siempre que cuenten con al menos el 50% de asistencias a las actividades). Lxs estudiantes podrán contar con hasta 1 (una) inasistencia justificada para que se computen la totalidad de las horas.
Actividades:
Encuentro de socialización de la propuesta y planificación del primer taller con la escuela. 1 hora.
Trabajo asincrónico de lectura bibliográfica y búsqueda de recursos. 5 horas.
1° Taller con estudiantes del secundario en el campus. 2 horas.
2° Taller con estudiantes del secundario en la Escuela. 2 horas.
Tiempos
ACTIVIDAD |
FECHA |
1° encuentro en clase de DDHH y Garantías. |
Martes 7/5 – 16 hs |
1° Taller con estudiantes secundarios. |
Grupo 1: lunes 13/5 – 9.00 hs a 11.00 hs Grupo 2: lunes 20/5 – 9.00 hs a 11.00 hs |
2° Taller con estudiantes secundarios y centro de estudiantes. |
Grupo 1: Lunes 10 de junio – 9.40 a 12.00 Grupo 2: Martes 11 de junio – 13.15 a 15:00 |
Dispositivos sociales y actores que participarán:
Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho UNICEN.
Centro de Estudiantes de la Escuela de Educación Secundaria N°1.
Escuela de Educación Secundaria N°1.