
GÉNERO Y GROOMING
Título del trayecto de Práctica Socioeducativa: El abordaje de las Violencias de Género y el Grooming en el ámbito educativo.
Equipo extensionista: Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho, Secretaria de Extensión y Transferencia, Área de Géneros Facultad de Derecho UNICEN, Consejerías en Género de UNICEN.
Introducción
Esta práctica tiene la finalidad que les estudiantes de Abogacía accedan a las diferentes herramientas que actualmente existen para la intervención frente a situaciones de violencia por motivos de género y el grooming dentro de los ámbitos educativos.
En este sentido, se realizará una aproximación al “Protocolo de actuación ante situaciones de violencia de género y discriminación por cuestiones de género” que rige en toda la UNICEN así como a la “Guía de orientación para la intervención en situaciones conflictivas y de vulneración de derechos en el escenario escolar” para los niveles de educación obligatoria de la Provincia de Buenos Aires.
Además, se trabajará de forma articulada con el nivel secundario (5to y 6to año de la Escuela de Educación Secundaria N°6 de la ciudad de Azul) para abordar estas cuestiones en el ámbito escolar en el marco de la ESI.
Objetivos
- Sensibilizar sobre la temática de las violencias por motivos de género y el grooming en el ámbito educativo.
- Visibilizar el Protocolo de actuación ante situaciones de violencia de género y discriminación por cuestiones de género que rige en toda la UNICEN.
- Incentivar el compromiso de las y los estudiantes de nivel universitario con la realidad social, promoviendo su participación solidaria, desde un enfoque de derechos.
- Promover la vinculación entre estudiantes universitarios, estudiantes de educación superior no universitaria y estudiantes del nivel secundario, desde la perspectiva de la Educación sexual integral.
Destinatarixs: Estudiantes de la carrera de Abogacía que tengan aprobada la cursada de la materia Derecho Penal parte especial. Se dará prioridad a estudiantes que cuenten con el Seminario de Género y Derechos Humanos aprobado. Cupo: 30 estudiantes.
Modalidad de cursada: presencial.
Carga horaria que acredita: Acreditarán 20 horas de prácticas socioeducativas o 20 horas de extensión (según corresponda por plan) a quienes participen del 100% de las actividades sincrónicas y asincrónicas. En caso de inasistencias, se acreditarán las horas reloj en las que haya participado (siempre que cuenten con al menos el 50% de asistencias a las actividades). Lxs estudiantes podrán contar con hasta 1 (una) inasistencia justificada para que se computen la totalidad de las horas.
Actividades:
- Un encuentro teórico-práctico a cargo del Área de Géneros de la Facultad de Derecho y las profesionales de la Secretaría de Bienestar de Rectorado donde se abordarán las violencias de género, así como el “Protocolo de actuación ante situaciones de violencia de género y discriminación por cuestiones de género” que rige en toda la UNICEN. 2 horas.
- Un segundo encuentro teórico-práctico a cargo de docentes de la cátedra Derecho Penal parte especial donde se abordará el delito de Grooming. 2 horas.
- Trabajo asincrónico de lectura bibliográfica. 4 horas.
- Un tercer encuentro con la Referente Distrital de ESI y docente de la Escuela Secundaria N°6 de Azul, quien compartirá información acerca de la “Guía de orientación para la intervención en situaciones conflictivas y de vulneración de derechos en el escenario escolar”. Conformación de dos grupos para visitar a un 5to año (Martes de 7.30 a 9.40) y un 6to año (Lunes 9.50 a 12.00). 2 horas.
- Encuentro de organización del espacio de trabajo con estudiantes del nivel secundario coordinada por el Área de géneros. 2 horas.
- Trabajo asincrónico de planificación: les estudiantes buscarán imágenes/emojis/cartulinas/fibrones/afiches para llevar a la escuela secundaria que sirvan para realizar un collage artístico. 6 horas.
- Encuentro bajo modalidad taller, en la escuela media N°6 con estudiantes de 5to y 6to año. En grupos mixtos entre estudiantes secundarios y Universitarios, se responderá a la siguiente consigna que luego se socializará en un espacio plenario. 2 horas.
- ¿Cómo podemos definir a la violencia de género?
- ¿Qué consideran que es el Grooming?
- ¿Cuáles son las herramientas que tienen las escuelas para el abordaje de estas situaciones?
Tiempos
ACTIVIDAD | FECHA |
1° encuentro de formación teórica con Bienestar estudiantil y Área de géneros | Martes 14/5 – 15.30 hs. |
2° encuentro de formación teórica con docentes de Derecho Penal parte especial. | Miércoles 22/5 – 15.30 hs. |
3° encuentro con Referente Distrital de ESI y docente del nivel secundario. Planificación con el Área de géneros. | Miércoles 29/5 – 15.30 hs. |
Encuentro con las secundarias | Grupo 1: Lunes 3 de junio – 9.50 a 12.00 Grupo 2: Martes 11 de junio – 8.00 a 9.40 |
Dispositivos sociales y actores que participarán:
- Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho
- Área de Géneros Facultad de Derecho UNICEN
- Consejerías en Género de UNICEN.
- Escuela de Educación Secundaria N°6 Bernardino Rivadavia