Login

Lost your password?
Don't have an account? Sign Up

TRAMANDO SABERES

Título del trayecto de Práctica Socioeducativa: Tramando Saberes. Arte Textil, Trabajo Colaborativo y Derechos Humanos en la Unidad Penitenciaria N°52 de Azul.

Equipo extensionista: Viazzi Agustina, Viceconte Mariela, Alfonsina Andreasen, Brenda Abalo, Mattina Gabriela, Manzano Silvina Yanel.

Introducción
El contacto con las mujeres privadas de la libertad nos ha permitido detectar la necesidad de llevar a cabo actividades de capacitación y formación a ser canalizadas por intermedio del área de talleres de la Unidad Penitenciaria.
Este proyecto, se posiciona desde una mirada Integral hacia el acceso de formación en oficios de mujeres alojadas en la UP N°52 de Azul.
El arte textil es el puntapié desde donde se plantea no sólo una formación técnica de las destinatarias, sino un medio desde donde recuperar (y entramar colectivamente) trayectorias y saberes familiares y domésticos del trabajo textil hacia la producción de objetos utilitarios, que podrán aportar para un futuro desarrollo laboral en el medio
libre.
Si bien se proyecta trabajar desde técnicas tradicionales (hilado en Huso y rueca, tejido a telar y con agujas, costura, entre otros) se busca trabajar desde la sustentabilidad y gestión de residuos de la propia Unidad Penitenciaria, a través de la tinción de fibras con tintes naturales provenientes de los residuos culinarios de la UP, el reciclado de plásticos de un sólo uso (hilado de bolsas, termofusión) y la readecuación y refuncionalización (upcycling) de indumentaria en desuso.
Toda esta mirada se enmarca en varios puntos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que desde 2015 la Asamblea de Naciones Unidas (ONU) planteó hacia el 2030, acuerdo al que Argentina adscribe desde entonces. Entre ellos destacamos: n°5 Igualdad de Género, n°4 Educación de Calidad, n°8 Trabajo Decente y Crecimiento Económico, n°10 Reducción de Desigualdades y el n°12 Producción y Consumo Responsables.

Objetivos
● Incentivar el compromiso de las y los estudiantes de nivel universitario con la realidad social, promoviendo su participación solidaria, desde un enfoque de derechos.
● Promover la creatividad y la revalorización de saberes textiles desde el acompañamiento etnográfico y letrado en cuestión de derechos trascendentales en contexto de encierro como el acceso a una educación de
calidad.
● Promover la vinculación entre estudiantes universitarios y personas alojadas en contexto de encierro, desde la perspectiva de los derechos humanos.

Destinatarixs: Estudiantes de la carrera de Abogacía que tengan aprobada la cursada o estén cursando la materia Derechos Humanos y Garantías. Cupo: 10 estudiantes.

Modalidad de cursada: presencial.

Carga horaria que acredita: Acreditarán 20 horas de prácticas socioeducativas o 20 horas de extensión (según corresponda por plan) a quienes participen del 100% de las actividades sincrónicas y asincrónicas. En caso de inasistencias, se acreditarán las horas reloj en las que haya participado (siempre que cuenten con al menos el 50% de asistencias a las actividades). Lxs estudiantes podrán contar con hasta 1 (una) inasistencia justificada para que se computen la totalidad de las horas.

Actividades:
1. Encuentro para socializar el proyecto y la propuesta. Introducción a los DESC. 1
hora.
2. Participar de dos encuentros de cine debate en la Unidad 52. 6 horas
3. Trabajo asincrónico de lectura obligatoria. 3 horas
4. Encuentro sobre pautas de entrevista. 2 horas
5. Participación en dos talleres en la Unidad 52. 8 horas
Tiempos

ACTIVIDAD FECHA
1 Miércoles 26/6 – 14.00 a 15.00 hs – CIP
2 Miércoles 10 de Julio y 7 de Agosto – 14.00 hs – Unidad 52
4 Miércoles 21/8 – 14.00 hs – CIP
5 Agosto y Septiembre – Jueves 14 hs – Unidad 52

Dispositivos sociales y actores que participarán:
● Fiscalía General del Dto. Judicial de Azul.
● Defensoría General Dto. Judicial de Azul
● Azul Solidario.
● Colegio de Funcionarios y magistrados del Dto. Judicial de Azul.
● Acofar Cooperativa farmaceútica de crédito, Vivienda y Consumo Limitada.